Entrada de una orden: Descripción general
Actualizado
por Shannon Mitchell
Secciones de orden de pruebas citológicas
Una orden de prueba citológica consta de diferentes secciones para asegurar que el laboratorio de referencia virtual cuenta con suficiente información para llegar a un diagnóstico adecuado del animal. En algunas secciones las respuestas pueden seleccionarse en un menú desplegable, mientras que en otras es preciso introducir más información. El historial del paciente, que incluye especie, raza, edad, sexo e historia clínica, guarda automáticamente cualquier cambio introducido.
Sección | Descripción |
---|---|
Especie | Menú desplegable de las diferentes especies, incluyendo la canina, felina y otras. La especie suele seleccionarse al crear el análisis, pero puede editarse más adelante, si es necesario. |
Raza | Menú desplegable de las diferentes razas de la especie seleccionada, incluida la opción «Otra». Este campo es opcional. |
Edad | Menú desplegable de las posibles edades, desde 1 mes a 20 años o más. |
Sexo | Menú desplegable del sexo y el estado reproductivo del animal. |
Historia clínica | Sección que permite introducir un número ilimitado de caracteres para describir la historia clínica del animal. Se recomienda que la historia introducida sea breve para facilitar el trabajo de los técnicos del laboratorio de referencia. |
Lugar de extracción de muestras de fluidos | Tarjeta relativa al lugar de extracción, en la que puede describirse y escanearse un portaobjetos preparado con una muestra de un fluido. |
Lugar de extracción de muestras de lesiones | Tarjeta relativa al lugar de extracción, en la que puede describirse y escanearse un portaobjetos preparado con una muestra de una lesión. |
Funciones de los análisis
Función | Descripción |
---|---|
Adjuntar archivos | Haga clic para adjuntar hasta 3 archivos al análisis. Estos archivos pueden ser JPG/JPEG y PDF. |
Cerrar | Haga clic para cerrar la orden del análisis sin enviarla. VETSCAN IMAGYST guarda automáticamente el historial del paciente, de manera que la información que contiene se guardará. |
Enviar orden | Haga clic para enviar la orden. La orden no podrá editarse una vez que se haya enviado y asignado a un técnico del laboratorio de referencia. |
Tarjeta de lugar de extracción de muestras de fluidos
La tarjeta de lugar de extracción de muestras de fluidos puede completarse para describir y escanear una muestra de un fluido. Todos los campos de la tarjeta de lugar de extracción son obligatorios, excepto los campos de fuentes adicionales. Estas secciones se encuentran en la ventana de diálogo de lugares de extracción:
Campo | Descripción |
---|---|
Nombre del lugar de extracción | Nombre del lugar de extracción, que describe de dónde se ha obtenido la muestra. Sea lo más preciso posible en su descripción. |
Preparación del portaobjetos | Menú desplegable de los diferentes tipos de preparaciones. |
Color | Menú desplegable de los posibles colores de la muestra. |
Claridad | Menú desplegable de los posibles grados de claridad de la muestra. |
Material floculento | Menú desplegable: la muestra contiene o no material floculento. |
Fuente | Menú desplegable de posibles fuentes de la muestra. Si selecciona la opción «Otra», descríbala de la manera más precisa posible. Una vez que haya seleccionado la fuente, pueden aparecer otros campos que dependerán del tipo de fuente. Entre estos campos se incluye: - Proteínas totales - Recuento de células nucleadas (K/µl) - Recuento de eritrocitos (M/µl) - Hematocrito - Viscosidad |
Tarjeta de lugar de extracción de muestras de lesiones
La tarjeta de lugar de extracción de muestras de lesiones puede completarse para describir y escanear una muestra tomada de una lesión. Todos los campos de la tarjeta de lugar de extracción son obligatorios. Estas secciones se encuentran en la ventana de diálogo de lugares de extracción:
Campo | Descripción |
---|---|
Nombre del lugar de extracción | Nombre del lugar de extracción, que describe de dónde se ha obtenido la muestra. Sea lo más preciso posible en su descripción. |
Tipo de lesión | Menú desplegable de los distintos tipos de muestras de lesiones. |
Región corporal | Menú desplegable de las diferentes zonas del cuerpo de las que puede haberse tomado la muestra. Si selecciona la opción «Otra», descríbala de la manera más precisa posible. |
Localización de la región | Una vez seleccionada la región corporal, aparecerán imágenes en las que puede señalar el lugar del que se ha tomado la muestra. |
Adjuntar archivos
Puede adjuntar hasta 3 archivos a cada análisis. Estos archivos pueden ser JPG/JPEG o PDF.
- Haga clic en el botón azul ADJUNTAR ARCHIVOS.
- Arrastre y suelte el archivo en el cuadro de subida de archivos.
O BIEN
Haga clic en el botón naranja SELECCIONAR ARCHIVO para navegar en su computadora. - Puede hacer clic en el archivo para verlo una vez que se haya cargado completamente.
- Haga clic en el botón CERRAR.
Para eliminar un archivo adjunto, haga clic en la (X) que aparece junto al archivo que desea eliminar.
Cerrar un análisis
Puede dejar un análisis incompleto y trabajar en otras tareas dentro de VETSCAN IMAGYST. Haga clic en el botón azul CERRAR para volver a la bandeja de entrada. La orden aparecerá con la etiqueta naranja “Orden de análisis incompleta” en la bandeja de entrada para recordarle que aún debe completarse y enviarse. Haga clic en el botón azul ABRIR situado en el extremo derecho del análisis en la bandeja de entrada para volver a abrir el análisis.