Guías de inicio rápido
Guía de inicio rápido del análisis de frotis de sangre con IA (PDF)
Guía de inicio rápido de dermatología mediante IA (PDF)
Guía de inicio rápido del análisis del recuento de huevos fecales equinos con IA (PDF)
Guía de inicio rápido para análisis de heces en (PDF)
Guía de inicio rápido del análisis de sedimentos urinarios con IA (PDF)
Guía de inicio rápido de citología digital (PDF)
Productos Vetscan Imagyst
Análisis de frotis de sangre con IA
Preparación de portaobjetos para análisis de frotis sanguíneo mediante IA
Escanear una prueba de frotis sanguíneo mediante IA
Revisión de resultados del frotis sanguíneo mediante IA
Diagnóstico dermatológico con IA
Descripción general de la categoría semicuantitativa de agentes infecciosos en Dermatología IA (PDF)
Guía de preparación de muestras de oídos izquierdo y derecho de AI Dermatology (PDF)
Preparación de muestras para diagnóstico de dermatología mediante IA
Escaneo de un portaobjetos de diagnóstico de dermatología mediante IA
Revisión de resultados de diagnósticos de dermatología mediante IA
Análisis del recuento de huevos fecales equinos con IA
Preparación de portaobjetos para análisis de recuento de huevos en heces para equinos mediante IA
Revisión de resultados de recuento de huevos en heces para equinos mediante IA
Análisis fecal de IA
Preparación de portaobjetos para análisis de heces mediante IA
Colocación del cubreobjetos para análisis de heces mediante IA
Escaneo de un portaobjetos de análisis de heces mediante IA
Revisión de resultados de análisis de heces mediante IA
Análisis de sedimentos urinarios con IA
Análisis completo de sedimentos urinarios AI Urine Sediment en el punto de atención (PDF)
Guía de recursos hospitalarios sobre sedimentos urinarios de IA (PDF)
Informe técnico médico sobre sedimentos urinarios con IA (PDF)
Procedimiento de dilución del análisis de sedimentos urinarios con IA (PDF)
Preparación de portaobjetos para análisis de sedimento urinario mediante IA
Escaneo de una prueba de análisis de sedimento urinario mediante IA
Revisión de resultados del análisis de sedimento urinario mediante IA
Citología Digital
Fluidos
Cavidad corporal (pericárdica) (PDF)
Cavidad corporal (pleural, peritoneal) (PDF)
LCR (líquido cefalorraquídeo) (PDF)
Sinovial/articular (PDF)
Lavados (PDF)
Preparación de muestras de citología digital
Añadir un análisis de citología
Preparar el portaobjetos para citología digital
Introducción de órdenes de Citología digital
Escaneo de un portaobjetos para citología digital
Tarjeta del sitio de líquido
Tarjeta del sitio de la lesión
Revisión de resultados de citología digital
Guía del usuario
Aspectos generales de Vetscan Imagyst
Aspectos generales de Vetscan Imagyst
Servicio técnico
Especificaciones técnicas
Compatibilidad con idiomas
Información de la empresa
Vista de galería
Ajustar color
Cajón de evaluaciones
Vista en carrusel
Vista de galería
Panel de acciones de la Vista de galería
Funciones de la Vista de galería
Ayuda
Navegación
Agregar, editar y eliminar máscaras del área de escaneo
Revisión complementaria por parte de un veterinario especializado
Máscara de la zona de escaneo
Informes
Escáneres
Aspectos generales del escáner Grundium Ocus
Guía de solución de problemas del escáner Grundium
Limpieza rutinaria del escáner (PDF)
Máscaras de la zona de escaneo para escáneres Grundium
Iniciar sesión, cerrar sesión y seguridad de la sesión
Correo electrónico (nombre de usuario)
Cambiar la contraseña
He olvidado mi correo electrónico (nombre de usuario)
He olvidado mi contraseña
Vista de diapositiva
Cómo agregar un cuadro de campo de visión (FOV) temporal para el análisis del sedimento urinario mediante IA
Añadir, editar y eliminar mediciones
Edición de una captura de imagen
Galería de ejemplares
Vista de portaobjetos
Funciones de la Vista de portaobjetos
Herramienta de mediciones
Flujo de trabajo de Vetscan Imagyst
Añadir un análisis
Preparación de diapositivas
Escaneando una prueba
Lista de trabajo
Guías de vídeo
Análisis de frotis de sangre
Demostración de análisis de frotis de sangre con IA
Qué hacer y qué no hacer en el análisis de frotis de sangre con IA
Cómo mejorar el flujo de trabajo y los informes de frotis de sangre con IA (vídeo)
Análisis de frotis de sangre con IA utilizando la nueva tinción de azul de metileno (NMB)
Diagnóstico dermatológico con IA
Análisis fecal con IA
Lista de verificación fecal
Cómo realizar un análisis
Paso 1 de las heces: recoger la materia fecal
Paso 2: Preparar la muestra de heces
Paso 3 de las heces: añadir la muestra a un portaobjetos
Paso fecal 4: colocar un cubreobjetos sobre el portaobjetos
Paso fecal 5: iniciar la prueba
Análisis de sedimentos urinarios con IA
Citología digital
Demostración de citología digital
Cómo hacer un frotis de sangre - Citología
Cómo: cubreobjetos y aceite de inmersión
Cómo hacerlo: qué hacer y qué no hacer
Cómo: citología del oído
Cómo: citología fecal
Cómo: aspiración con aguja fina
Cómo hacer una biopsia con aguja fina
Cómo: frotis de línea
Cómo: lesiones/raspaduras de la piel
Cómo teñir un portaobjetos
Cómo: sedimento de orina
Cómo: usar la aplicación Imagyst
- Todas las categorías
- Guía del usuario
-
- Máscara de la zona de escaneo
Máscara de la zona de escaneo
Actualizado
por Shannon Mitchell
La máscara de la zona de escaneo es una función que se utiliza al introducir una orden cuando se presenta al usuario una vista previa del escaneo. La zona resaltada de una vista previa del escaneo indica qué zonas del portaobjetos se escanearán. La zona verde de la vista previa del escaneo que aparece a continuación es la máscara de la zona de escaneo recomendada.
Cuando la máscara de la zona de escaneo recomendada por el escáner es inaceptable, los usuarios pueden crear una manual. Para obtener más información, consulte Añadir, editar y eliminar máscaras de la zona de escaneo.
Evaluación de una máscara de la zona de escaneo
Para evaluar una máscara de la zona de escaneo hay que tener en cuenta:
- El tipo de muestra del portaobjetos (frotis o salpicadura).
- La cantidad de muestra que se ha enmascarado.
- El tiempo estimado de escaneo.
Las zonas más importantes de un frotis o una salpicadura son muy diferentes. Por lo tanto, el tipo de máscara (tamaño y forma) también será distinto.
Se recomienda seleccionar para el escaneo al menos el 50 % de la muestra del portaobjetos, incluyendo tantas zonas de alto valor como sea posible. Deben evitarse los espacios en blanco y debe existir un buen margen para las zonas de importancia.
El tiempo estimado de escaneo debe ser también de entre ocho y diez minutos. Sin embargo, las muestras de menor tamaño pueden conllevar menos tiempo de escaneo, mientras que las de mayor tamaño pueden conllevar más tiempo. La calidad del escaneo (tamaño de la zona enmascarada) es siempre más importante que el tiempo de escaneo.
Si un usuario cree que la máscara de la zona de escaneo recomendada no es suficiente, debe utilizar las funciones de máscara de la zona de escaneo para modificar la máscara. Para obtener más información, consulte Añadir, editar y eliminar máscaras de la zona de escaneo.
Patrones de máscara para frotis
Cuando los usuarios creen una máscara para un frotis, deben incluir el borde deshilachado, la monocapa, los bordes y el borde principal con un amplio margen en todas las zonas. Esto crea una forma de flecha hueca, tal y como se muestra a continuación.
Patrones de máscara para salpicaduras
Cuando los usuarios creen una máscara para una salpicadura, deben incluir al menos el 50 % del portaobjetos, utilizando un patrón de rayas horizontales o verticales para cubrir las zonas de importancia. Los usuarios deben asegurarse de incluir zonas tanto más claras como más oscuras.
Sin embargo, debido al tamaño y la forma aleatorios de las salpicaduras, las rayas no son siempre la mejor solución. Lo importante es capturar el 50 % o más del portaobjetos, incluidas zonas más claras y más oscuras. A veces, basta con dibujar máscaras alrededor de las zonas más importantes del portaobjetos para obtener el mejor escaneo.
Aspectos a tener en cuenta sobre la zona de la máscara de escaneo
Máscaras superpuestas
Evite las máscaras superpuestas. Las máscaras superpuestas aumentan innecesariamente el tiempo necesario para escanear un portaobjetos. Si se superponen dos o más máscaras, utilice las funciones de máscara de la zona de escaneo para editarlas.
Tiempo de escaneo
Al considerar cuánto material capturar, especialmente en caso de portaobjetos con una zona de muestra mayor, el tiempo recomendado es de 8-10 minutos de zona escaneable. Por supuesto, una muestra más pequeña puede conllevar tiempos de exploración mucho más cortos, aunque usted haya seleccionado todo el material del portaobjetos.
Los usuarios deben tener en cuenta la cantidad de material seleccionado y el tiempo de escaneo cuando el tamaño de la muestra sea mayor. Considere la posibilidad de eliminar los espacios en blanco y utilizar los patrones de máscara recomendados para reducir los tiempos de escaneo.
Tiempo estimado de escaneo
El tiempo de escaneo calcula cuánto tardará el escáner en escanear las zonas enmascaradas de un portaobjetos. El tiempo estimado cambia cuando un usuario modifica, añade o elimina una máscara.
Si no hay máscara, no hay tiempo estimado de escaneo. Si las máscaras se superponen, el tiempo de escaneo tiene en cuenta ambas máscaras. El usuario debe evitar que dos o más máscaras se superpongan.